Javier RIVERA BLANCO. Catedrático de Historia de la Arquitectura y de la Restauración.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Alcalá (Madrid).
Licenciado (1978) y Doctor en Historia del Arte (1982) Universidad de Valladolid. Desde 1992 catedrático en la E.T:S de Arquitectura de Valladolid, durante 6 años director del departamento de "Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos" de la E.T.S. de Arquitectura. Desde enero de 2006 catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Subdirector de la misma (2007-2010), Vicerrector de la Universidad de Alcalá (2010-2014). Delegado del Rector para el patrimonio universitario (desde 2014).
Se formó en las Universidades de León, Madrid y Valladolid en España, y en las de Nápoles y Roma (Italia). Becario de la Academia de España en Roma (2001-2002).
Es profesor invitado de Máster y Doctorados Europeos en Restauración y de Excelencia de Arquitectura en Universidades Españolas (Salamanca, Sevilla, Valencia, Murcia, Madrid, País Vasco, La Coruña) y extranjeras (Portugal: Lisboa, Coimbra; Estados Unidos: Nueva York; Colombia; Guadalajara (México); Italia: Universidades de Roma Tres y La Sapienza de Roma , Milán, Catania, Venecia, Nápoles; Bélgica:Gante; Austria:Viena; Polonia: Cracovia, etc Así como de diversas Instituciones: Instituto Andaluz de Patrimonio de la Junta de Andalucía, UPM, UIA, etc.
Autor de35 libros individuales y más de 75 en colaboración (sobre arte y arquitectura, restauración, tratadística técnicas y tecnologías constructivas, teoría e historia de la restauración, etc.) y más de 220 artículos sobre su especialidad en distintas lenguas
Cuenta con premios como: Primer Premio de la Institución Fray Bernardino de Sahagún de la Diputación Provincial de León, Premio Juan Pablo´s por el libro “Las Catedrales de Castilla y León” (4 ediciones), Medalla de Plata de la Bienal Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos, del Ministerio de Cultura, Premio Castilla y León 2006 de “Restauración y Conservación del Patrimonio” Premio de Arquitectura de ArPa FIL 2010 (Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México), etc.
Director de máster (Universidades de Cantabria, Alcalá, Valladolid) cursos y congresos (Congreso internacional de Restauración del ladrillo, Bienal Española de Arquitectura, AR&PA, etc.). Ha participado como ponente en numerosos congresos, seminarios y simposios nacionales y extranjeros
Ha formado parte de equipos pluridisciplinares de dirección, colaboración y/o asesoramiento para la restauración de diversos monumentos (Palacio Real de Valladolid, Palacio de los Guzmanes y Casa de las Carnicerías de León, Palacio Foral de Vizcaya en Bilbao, Catedral y claustro de Palencia, edificios históricos de la Universidad de Alcalá, Iglesia Mudéjar de La Peregrina de Sahagún, Ruinas del monasterio de San Benito, etc.), y de la Villa romana de Tusculum (Italia).
Es miembro de varias Academias: El Partal, Real de Bellas Artes de Valladolid, miembro Correspondiente de la Real de Bellas Artes de San Fernando, miembro Correspondiente de la Nacional de Bellas Artes de Portugal. De instituciones (entre otras ICOMOS, UNESCO, Consejo Académico Iberoamericano). Consejo Regional de Patrimonio de la Comunidad de Madrid (desde 2010), del Consejo Cultural de Castilla y León (desde 2011), del Consejo de Patrimonio Mundial de Alcalá, etc.
Fundador y director de la revista "Anales de Arquitectura", miembro del Consejo de redacción de la Revista "Astrágalo" (Madrid-Alcalá), del Consejo de redacción de Rivista di Architettura e Restauro “TeMa” (Milán), Palladio (Roma), Opus (Pescara), De Venir (Perú), y del consejo científico de varias revistas especializadas españolas y extranjeras “Journal of Cultural Heritage” (París-Roma), “Restauración & Rehabilitación” (Madrid-Valencia), “Arqueología y Arquitectura” (Universidad del País Vasco), Arte (León), Revista patrimonio (Granada), entre otras
Fundador y Director del "Instituto Español de Arquitectura - Universidades de Alcalá y Valladolid" (Sección de la Universidad de Valladolid), desde 1992 hasta 2004; Vicepresidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de Excursiones.
Asesor y consultor científico de varias instituciones y entidades públicas y privadas nacionales y extranjeras para la conservación y restauración del Patrimonio (ICOMOS-UNESCO, Forum UNESCO, Comisión Nacional para la Evaluación de la Investigación del MEC, Escuela de Arqueología de Roma, Instituto Andaluz de Patrimonio, Diputación Foral de Navarra, Fundación Caja y Monte Madrid, Diputación de Valladolid, Universidad de Venecia, consejo diorectivo de Hispania Nostra, de la Academia del Partal, de INTBAU (International, Netword for Traditional Architecture and Urbanism, etc.).
Ha realizado numerosos proyectos de I+D+i encargados y financiados por instituciones públicas y privadas, españolas y europeas (Ministerio de Fomento, Junta de Castilla y León, Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Defensa, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea, Consejo de Europa, Diputación Provincial de Valladolid, Diputación de León, Ayuntamientos, Fundación Caja Madrid, Fundación Caja Duero, C.S.I.C., Escuela de Arqueología de Roma, Superintendencia de Bienes Culturales de Italia, etc.), sobre historia del arte y de la arquitectura, inventarios de patrimonio, conservación y restauración de monumentos, etc.
Miembro asociado de varios Comité Científico Internacional de ICOMOS-UNESCO; director de Forum UNESCO (sede de Valladolid), Fundador (1996) y Comisario (1996-2002) de la Feria Internacional de Restauración del Arte y el Patrimonio AR&PA y de los Congresos Internacionales “Restaurar la Memoria” (1998, 2000, 2002, 2004, 2006 y 2008), ha participado también en la redacción de diversos informes para la UNESCO y ha sido vice-chairman internacional en los trabajos de la “Conferencia Internacional de Conservación Cracovia 2.000” y miembro del comité redactor del documento final “Carta de Cracovia 2000”, la más reciente Carta de la Restauración de Monumentos, en cuya elaboración intervinieron 35 universidades e instituciones oficiales de Europa y América.
Presidente de la Comisión Nacional para la elaboración del anteproyecto de la Ley de Patrimonio, nombrado por el Ministro de Cultura (Agosto 2008) y de otras Comisiones Estatales y Regionales. Nombrado por la Secretaría de Estado de Cultura miembro de la Comisión Española de Patrimonio Mundial (2018).
Título: El Cardenal Cisneros, su legado patrimonial en el arzobispado de Toledo y en la universidad de Alcalá Referencia: CCG2016/HUM-063 Investigador Principal:
RIVERA BLANCO, José Javier
Fecha Inicio: 16/12/2016 Fecha Fin: 15/12/2017 Entidad financiadora: Cuantía económica:
2014
Título: Arquitectura y paisaje urbano de la industria en la periferia de Madrid (1940-2014): metodología para el estudio de los procesos diacrónicos de implantación-construcción-imagen, obsolescencia y conservación patrimonial. El caso de Alcalá de Henares. Referencia: CCG2014/EXP-037 Investigador Principal:
LAYUNO ROSAS, María Ángeles
Otros Investigadores:
CHÍAS NAVARRO, María Pilar Luisa
;
RIVERA BLANCO, José Javier
;
GUERRERO LÓPEZ, Salvador
;
CHAVES MARTÍN, Miguel Ángel
;
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar
Fecha Inicio: 15/12/2014 Fecha Fin: 14/12/2015 Entidad financiadora: Universidad de Alcalá Cuantía económica: 4000
2012
Título: BASES METODOLÓGICAS Y CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN, CATALOGACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PAISAJE INDUSTRIAL. EL CASO DE LAS MINAS DE PLATA DE HIENDELAENCINA (GUADALAJARA).Ayudas creación y consolidación de Grupos de Investigación de la UAH. Convocatoria 2011. Referencia: UAH2011/EXP-029 Investigador Principal:
LAYUNO ROSAS, María Ángeles
Otros Investigadores:
BAÑO NIEVA, Antonio
;
MAZA VÁZQUEZ, Francisco
;
RIVERA BLANCO, José Javier
;
MADERUELO RASO, José Javier
;
CHÍAS NAVARRO, María Pilar Luisa
Fecha Inicio: 01/03/2012 Fecha Fin: 28/02/2013 Entidad financiadora: UNIVERSIDAD DE ALCALA . Cuantía económica: 3000
Título: HUSSO DIGITAL. "El Campus Universitario en realidad aumentada" Referencia: CEF11-0035. HUSSO Investigador Principal:
RIVERA BLANCO, José Javier
Fecha Inicio: 01/02/2012 Fecha Fin: 06/02/2014 Entidad financiadora: Dirección General de Unversidades Ministerio de Educación y Ciencia Cuantía económica: 78000
2010
Título: Durabilidad y Conservación de Geomateriales en el Patrimonio Construido (S2009/MAT-1629). Convocatoria I+D de Tecnologías/2009 (IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica). Financiación: 53.630 euros. Referencia: S2009/MAT-1629 Investigador Principal:
BARLUENGA BADIOLA, Gonzalo
Otros Investigadores:
GARCÍA BODEGA, Andrés
;
CASA MARTÍN, Fernando da
;
RIVERA BLANCO, José Javier
;
RAMÓN-LACA MENÉNDEZ DE LUARCA, Luis
;
LAYUNO ROSAS, María Ángeles
Fecha Inicio: 01/01/2010 Fecha Fin: 31/12/2013 Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID . Cuantía económica: 0
2009
Título: La ebanistería en el Monasterio de El Escorial. Siglos XVI y XVII Referencia: Investigador Principal:
RAMÓN-LACA MENÉNDEZ DE LUARCA, Luis
Otros Investigadores:
RIVERA BLANCO, José Javier
;
AGUILÓ ALONSO, María Paz
;
. , Pérez de Tudela Gabaldón, Almudena
Fecha Inicio: 01/01/2009 Fecha Fin: 31/12/2010 Entidad financiadora: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN (MINISTERIO) Cuantía económica: 59290
2008
Título: RESTAURAR LA MEMORIA Referencia: Investigador Principal:
RIVERA BLANCO, José Javier
Fecha Inicio: 31/10/2008 Fecha Fin: 02/11/2008 Entidad financiadora: JUNTA DE CASTILLA Y LEON-SERVICIOS CENTRALES . Cuantía económica: 2900
2007
Título: Recopilación de los fondos documentales de restauración arquitectónica relativos a monumentos de Castilla y León Referencia: Investigador Principal:
RIVERA BLANCO, José Javier
Fecha Inicio: 01/07/2007 Fecha Fin: 31/12/2009 Entidad financiadora: CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Cuantía económica: 157914
2004
Título: Proyecto Cultural de Restauración de la fachada de la iglesia de San Pablo de Valladolid Referencia: Investigador Principal: Otros Investigadores:
RIVERA BLANCO, José Javier
;
GONZÁLEZ FRAILE, Eduardo
;
SOLA ALONSO, José Ramón
Fecha Inicio: 2004 Fecha Fin: 2010 Entidad financiadora: Cuantía económica: