500 estudiantes de Bachillerato participarán en la 13ª edición de 'Química en acción', que organiza la Sección de Química de la Universidad de Alcalá, entre los días 14 y 16 de enero.
'Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí'. Bajo este lema, la Sección de Química de la UAH organiza, un años más, este taller, que pretende acercar la realidad de esta ciencia a los estudiantes de Bachillerato.
‘Química en acción' cuenta con la colaboración de los departamentos de Química de la Universidad de Alcalá. Esta es la decimotercera edición que se celebra desde el año 2002, basada en la realización en directo de experiencias y demostraciones orientadas a atraer la atención de los participantes hacia el mundo de la Química.
Hasta ahora, en las doce ediciones realizadas, han participado más de 195 centros y 8300 estudiantes. En esta edición está prevista la participación de 11 centros y unos 500 estudiantes del Corredor del Henares.
En 'Química en acción', los asistentes participan durante tres horas y en pequeños grupos, en demostraciones realizadas por profesores y estudiantes de Química.
Las experiencias se agrupan en varias áreas temáticas que van desde “química y sentidos” hasta la “química cotidiana”, pasando por la química de la vida. Sólidos que se evaporan, gomas que se rompen como el cristal, plásticos que desaparecen o metales que arden al echarles agua son algunas de las actividades que se proponen. Éstas se combinan con otras experiencias quizá menos espectaculares pero no por ello menos sorprendentes. Así, los participantes deben reconocer el olor familiar de algunos compuestos químicos, separar las limaduras de hierro que contienen los cereales de desayuno enriquecidos, o arriesgar un billete de 5 euros en una demostración en la que se rememora el título de la película Fahrenheit 451.
‘Química en acción’ se realiza en los laboratorios docentes de los Departamentos de Química Orgánica y Química Inorgánica (Edificio de Farmacia) y Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química (Edificio de Química), en horario de 10.00 a 13.30 horas.
Está abierta a los medios de comunicación que deseen acudir.
Para más información, teléfono 91-885 4905 (decanato de la Sección de Química) y www.uah.es/quimica